¿Tiene futuro el sensor APS-C?
Me encontré con dos cámaras (tres si contamos la Canon 550D con conversión IR) con sensores APS-C. Esto ocurrió más por casualidad que por diseño, y me hizo reflexionar. Contrariamente a la opinión general, ¿tiene futuro el sensor APS-C?
Tabla de contenido
¿Cuáles son los formatos de sensores más comunes?
Los formatos más utilizados para los sensores son, en orden decreciente de tamaño, Formato Medio, Full Frame, APS-C y Micro Cuatro Tercios.
El formato medio es muy apreciado por los profesionales, mientras que el formato completo se encuentra en muchas DSLR y cámaras sin espejo, por ejemplo, Canon R5 y Canon 5D.
APS-C también se encuentra en muchas cámaras DSLR y sin espejo, por ejemplo, Canon R7 y 7D, R50v y Micro Four Thirds en cámaras más pequeñas y livianas fabricadas por OM-System (antes Olympus) y Panasonic.
¿Qué es un sensor APS-C?
APS-C es uno de los estándares de tamaño de sensor de imagen para cámaras con lentes intercambiables.
Se denomina APS-C porque su sensor tiene un tamaño (aproximadamente 24 mm x 16 mm) similar al formato de película APS-C (Sistema de Fotografía Avanzado tipo C) de las cámaras de película. Cabe destacar que, dado que no existe un estándar de tamaño formal, el tamaño del sensor varía ligeramente entre los fabricantes de cámaras.
Por ejemplo, Nikon (formato DX) y Sony tienen un sensor de aproximadamente 23,6 mm x 15,8 mm, mientras que Canon tiene un sensor de aproximadamente 22,3 mm x 14,9 mm. Esto, por cierto, afecta el factor de zoom: Canon es de aproximadamente 1,6, mientras que Nikon es de 1,5.
¿Cuál es la diferencia entre APS-C y fotograma completo?
Existen diferencias entre APS-C y fotograma completo en términos de tamaño del sensor, ángulo de visión, bokeh, rango dinámico y fotografía con poca luz.
El sensor de tamaño completo mide aproximadamente 35 mm x 24 mm, mientras que el sensor APS-C mide aproximadamente 23,6 mm x 15,8 mm. Esta diferencia afecta la apariencia y el ángulo de visión de las fotos, ya que la luz viaja desde el borde de la foto, a través del objetivo, hasta el sensor. Cuanto más grande sea el sensor, menor será el ángulo.
Zoom
Esta diferencia de tamaño genera la percepción de que los sensores APS-C hacen zoom sobre un sujeto.
Al fotografiar un sujeto desde el mismo punto con el mismo objetivo, el área capturada con una cámara APS-C será menor que con una cámara de tamaño completo. Esto se debe a que el sensor APS-C es más pequeño que el sensor de tamaño completo y, por lo tanto, solo puede recibir una pequeña porción de la luz reflejada por el sujeto y su entorno, que entra a través del objetivo.
Como resultado, las imágenes tomadas con una cámara de tamaño APS-C se ven aproximadamente 1,5 (Nikon) a 1,6 (Canon) veces más grandes (a veces llamado “efecto telefoto” porque la imagen parece estar ampliada como un teleobjetivo).
bokeh
En comparación con el formato completo, al tomar la misma foto, el efecto bokeh se ve mayor con una cámara de tamaño completo que con una cámara de tamaño APS-C. Esto se debe a que el sensor APS-C es más pequeño que el de tamaño completo, lo que resulta en una mayor profundidad de campo.
La profundidad de campo se refiere al área que parece estar enfocada en una fotografía y, dado que el sensor de tamaño APS-C tiene un área enfocada más profunda que el sensor de tamaño completo, la cantidad de desenfoque en el fondo parece menor.
Rango dinámico
El rango de brillo y oscuridad que el sensor puede reconocer se denomina rango dinámico. Cuanto más amplio sea el rango dinámico, menor será la probabilidad de que los blancos se sobreexpongan o los negros se desenfoquen, y las diferencias y gradaciones de luz/oscuridad (tonos) se podrán expresar de forma más bella y uniforme en una sola foto. Tradicionalmente, cuanto mayor sea el tamaño del sensor, mayor será el rango dinámico.
Por lo tanto, el sensor de tamaño completo tiende a producir gradaciones tonales más hermosas que el sensor de tamaño APS-C. Esto se debe a que, a mayor tamaño del sensor, mayor es la cantidad de luz que recibe cada píxel. Las técnicas de fabricación modernas están logrando avances significativos en esta percepción, hasta el punto de que la diferencia es prácticamente imperceptible.
Fotografía con poca luz
Al disparar en entornos oscuros, la exposición a menudo se asegura aumentando el ISO, amplificando así la señal, pero si el ISO se aumenta demasiado, el ruido puede volverse notorio, especialmente en las sombras y más notoriamente cuando estas sombras se aclaran en el posprocesamiento.
Debido a la diferencia de tamaño, incluso al disparar con la misma sensibilidad ISO, el sensor de tamaño completo puede producir menos ruido. Por esta razón, las cámaras de tamaño completo tienen más probabilidades de producir imágenes de alta calidad al disparar con ISO alto en lugares oscuros.
¿Qué empresas soportan APS-C?
Cámaras
Varios fabricantes de cámaras ofrecen cámaras con sensor APS-C. Las más destacadas incluyen Canon, Fujifilm, Nikon, Sony, y PentaxTenga en cuenta que no existe una montura de objetivo estándar; cada empresa ha desarrollado la suya propia, y los sistemas para sensores APS-C, como las monturas EF-S y EF-M de Canon, las monturas F y Z de Nikon, y la montura E de Sony, son muy diferentes. Fujifilm también tiene su propio sistema de montura X para APS-C.
Lentes
Obviamente, los fabricantes de cámaras también fabrican lentes que respaldan sus cámaras, pero existe un mercado creciente de lentes de alta calidad, selladas contra la intemperie, proporcionadas por empresas como Sigma y Tamron, que son más asequibles y, en algunos casos, posiblemente superiores a las lentes proporcionadas por el fabricante de la cámara.
¿Qué ventajas aporta el APS-C?
Las cámaras APS-C ofrecen varias ventajas, centradas en la compacidad, la asequibilidad y el efecto telefoto.
Tamaño
Debido al tamaño reducido del sensor, las cámaras APS-C suelen ser más pequeñas y ligeras que las cámaras de fotograma completo, lo que las hace ideales para la fotografía de viajes y callejera. Mi recién adquirida Canon R50v tiene menos ancho que el largo de mi mano. Es difícil imaginar una cámara menos imponente.
Efecto Zoom
El factor de recorte aumenta efectivamente la distancia focal de los lentes, brindando un alcance de telefoto para sujetos como vida silvestre y deportes.
Asequibilidad
En términos de asequibilidad, tiene más sentido financiero comprar una cámara APS-C que comprar un nuevo objetivo de fotograma completo para obtener la distancia focal equivalente.
Por ejemplo, el Sigma 16-300 Cuesta unos 700 € nueva. En una cámara Canon APS-C, tiene una distancia focal equivalente de (16-300) x 1,6 o (25-480). En cuanto a la equivalencia, mi Canon R5 II de fotograma completo costó unos 3500 € y un objetivo de 100-500 mm otros 3500 €.
los Canon R7 Me costó aproximadamente 1000 € y mi Sigma 16-300 mm superzoom otros 700 €. Es una diferencia considerable, incluso considerando una ligera pérdida de calidad. Este factor por sí solo probablemente asegurará el futuro del APS-C.
¿Cuáles son las desventajas del APS-C?
Las desventajas percibidas incluyen una menor calidad de imagen en condiciones de poca luz, un rango dinámico reducido y un factor de recorte que reduce el campo de visión.
Otra desventaja es que los objetivos diseñados para cámaras APS-C no pueden utilizarse con cámaras de fotograma completo debido a que el campo de visión reducido es inherente al objetivo. No tiene sentido diseñar una óptica que proyecte un campo de visión mayor que el del sensor, a menos que, por supuesto, se diseñe un objetivo de inclinación y desplazamiento que utilice precisamente este principio para soportar ambos.
Conclusión
Las finanzas prácticamente garantizan el futuro de las cámaras APS-C. No es raro que las corporaciones liquiden sus líneas de productos con márgenes de beneficio reducidos, pero el formato está muy extendido y el mercado de lentes de repuesto es lo suficientemente avanzado como para garantizar su longevidad.
Canon compartió recientemente las especificaciones de su montura RF con Sigma para que más objetivos compatibles con este formato pudieran comercializarse rápidamente. Se rumorea que pronto habrá una R7 mk II e incluso una G1x Mk IV con sensores APS-C.
Habiendo tenido la suerte de tener varias cámaras compatibles con este formato, puedo dar fe de que las diferencias cualitativas solo son realmente perceptibles para el ojo entrenado y lo único negativo que puedo encontrar es que mi reacción al comprar mi primera cámara de fotograma completo, una Canon 5D mk III hace más de quince años, fue que la nueva cámara me permitiría tomar mejores fotografías, y eso, como fotógrafo de paisajes, estaba directamente relacionado con el campo de visión reducido.
Otras lecturas
Suscribir…
Lo mantendré informado con actualizaciones mensuales periódicas sobre talleres, cursos, guías y reseñas.
Regístrate aquí y consigue precios especiales en todos los cursos y paseos fotográficos en 2026







